PROGRAMA CROCODILE CLIP
El
programa Crocodile clip es un programa demasiado didáctico y muy practico para
hacer circuitos lógicos, aunque este programa es mas enfocado a la parte
electrónica , es un programa que ayuda a
diseñar circuitos lógicos.
Este
programa está enfocado a la enseñanza de circuitos lógicos donde el docente puede
explicar el tema de circuitos lógicos utilizando el programa y motivando a los
estudiantes a que hagan sus propios circuitos y hagan comparaciones con las
tablas de verdad.ç
El
docente puede hacer analogías donde un circuito lógico es otra manera de
representar un conjunto de proposiciones y operaciones lógicas.
Vamos a
ver como funciona el programa y los recursos que puede utilizar el docente para
la enseñanza de la lógica.
Vamos a
realizar el circuito lógico y la tabla de verdad de A /\ B , A \/ B , y ver
como aplicamos esto en el tema de la enseñanza de la lógica.
Para
empezar hay que crear el circuito ( cableado)
Figura 1. Elementos a utilizar en el
circuito.
Para
empezar vamos a construir el cableado del circuito y para ello pulsamos el
numeral 1 de la figura 1, este boton 1 que se muestra en la figura 1 es donde
están todas las opciones lógicas ( la conjunción, disyunción, negación, etr),
al oprimir el botón 1 nos salen todas las operaciones lógicas y lo primero que
vamos a hacer es construir el cableado con el botón 2 (figura 1), este botón 2
es como un interruptor que sirve para mandar corriente, y con el botón 8
(figura 1) creamos el cableado y le ponemos al lado leds ( botón 6).
En la
figura anterior , se construyo el cableado inicial por donde va a pasar la
corriente, tiene dos líneas porque una línea es cerrada y la otra es abierta (
la líneas abiertas se hace con la negación de la proposición ( botón 4 de la
figura1).
En la
figura anterior terminamos de construir el circuito para A /\ B, solo le
añadimos el elemento de conjunción entre A y B ( botón 3 de la figura 1), y lo
conectamos a un led final.
El
elemento de conjunción se conecto a las líneas abiertas de A y B , y cuando
pulsamos los botones A y B , el led final se enciende de color rojo.
Al ver
la tabla de verdad de A y B , podemos verificar que verdadero y verdadero es
verdadero y por eso el led final se prende , de resto para otra configuración
no se prende.
Aquí el
docente puede articular los temas de lógica proposicional y circuitos lógicos
de una manera interactiva, donde los estudiantes se motiven a hacer sus
circuitos lógicos y los comparen con las tablas de verdad. El docente puede
explicar de una manera más interactiva los conceptos de corriente y todos estos
fenómenos entre la lógica proposicional y los circuitos lógicos.
En la
figura anterior se realiza el caso de la disyunción A \/ B , donde se muestra el elemento de la
disyunción (botón 5 de la figura 1).
Si
vemos la tabla de verdad para la disjuncion solo para Falso o falso da falso,
para el resto de combinaciones da verdadero, y en la figura anterior, se
observa que si undimos el botón A (verdadero) y el B apagado (falso) , el led
final se prende diciendo que es verdadero, y lo mismo ocurre si undimos el
botón B y dejamos apagado el botón A.
En el
siguiente video , es un ejercicio de circuitos lógicos el que realice para la
parte de lógica proposicional, y se podría invitar a los estudiantes a armar el
circuito.
Todas
estas herramientas tecnológicas son una herramienta muy potente a la hora de
enseñar, por eso los docentes tienen que capacitarse bien para poder aplicar
estos conocimientos tecnológicos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario